Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorMendoza Chávez, Guissela Vanessa
dc.creatorMarquina Ruiz, Nascia Lucelly
dc.date.accessioned2020-10-28T15:20:51Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:11:36Z
dc.date.available2020-10-28T15:20:51Z
dc.date.available2023-05-30T23:11:36Z
dc.date.created2020-10-28T15:20:51Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifierMarquina, N. (2019). Construcción de una escala de trastornos del comportamiento en niños de 3to a 6to de primaria en Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6473088
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue construir un instrumento que cuente con propiedades psicométricas válidas y confiables en 1240 alumnos de Villa El Salvador, el cual evalúa trastornos comportamentales negativistas desafiantes, pataletas y rabietas e, impulsividad. La Escala de trastornos del comportamiento Marquina (ETC) identifica si hay presencia o no de indicadores característicos de los tres trastornos mencionados, consta de 3 dimensiones y 3 sub dimensiones; en la prueba de validez se solicitó la evaluación de 10 expertos tanto en el área clínica como educativa, en la validez ítem-test se eliminaron 4 ítems (5, 12, 13, y 22) por no cumplir con el parámetro de discriminación (IHC > .20), en la validez de constructo por análisis factorial se obtuvo que el índice de adecuación de muestra de Kaiser-Meyer-Olkin para esta matriz es .885, en los componentes rotados correspondió eliminar 4 ítems (1, 8, 14, 27) quedando finalmente 34 ítems que componen la escala; en relación a la confiabilidad se obtuvo un Alfa de Cronbach de .825, un omega de .838 y en la prueba de Guttman obtuvo .78 evidenciando que el instrumento es confiable; se elaboraron los baremos respectivos por dimensión según sexo, edad y grado respetando los índices de relación entre cada dimensión. Finalmente se pudo concluir que la ETC es válida o útil para la evaluación respectiva de los indicadores de trastornos del comportamiento; por otro lado, se recomienda revisar el instrumento para corroborar los resultados encontrados en este estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectTrastornos
dc.subjectComportamiento
dc.subjectNiños
dc.titleConstrucción de una escala de trastornos del comportamiento en niños de 3to a 6to de primaria en Villa El Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución