dc.creatorFuentes, Elimaris
dc.creatorVélez, Ideliz
dc.date2012-04-24T20:17:38Z
dc.date2012-04-24T20:17:38Z
dc.date2012-04-24T20:17:38Z
dc.date.accessioned2017-03-17T16:53:24Z
dc.date.available2017-03-17T16:53:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586/153
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647307
dc.descriptionObjetivo: Describir la calidad de información acerca de ejercicios en las páginas de internet dirigidas a sobrevivientes de cáncer de seno. Método: el diseño del estudio es exploratorio descriptivo. Se evaluó la calidad de la información acerca de ejercicios en un total de 40 páginas de Internet: 25 en inglés y 15 en español. Utilizando tres instrumentos para evaluar la calidad de la información: Discern, InEje, FRES y Huertas. Se calculó con la frecuencia del HonCode los promedios y el por ciento del promedio obtenido con respecto a la puntuación máxima posible para cada instrumento de evaluación. Resultados: La puntuación promedio para el Discern fue 47.00- 49.8 para páginas en inglés y 44.2 para páginas en español. El promedio para el InEje fue 13.42- 15.24 para paginas en ingles y 11.27 para paginas en español. El promedio para FRES y Huertas fue 56.51-44.16 respectivamente. Los promedios obtenidos con respecto a la puntuación máxima posible para cada instrumento fueron: Discern 62.67%, InEje 15.23% y FRESH/Huertas 56.51%. Conclusión: La evidencia sugiere que es necesario mejorar la calidad de la información sobre ejercicios de las páginas de Internet en inglés y español para sobrevivientes de cáncer de seno.
dc.languagees
dc.subjectinternet
dc.subjectcáncer de seno
dc.subjectejercicios
dc.subjectcalidad de información
dc.titleCalidad de la información sobre ejercicios en las páginas de Internet dirigidas a sobrevivientes de cáncer de seno
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución