dc.contributorOchoa Pachas, José Mario
dc.creatorAtuncar Avalos, Ivan Gustavo
dc.creatorArce Martinez, Miriam
dc.date.accessioned2021-05-26T01:34:59Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:11:20Z
dc.date.available2021-05-26T01:34:59Z
dc.date.available2023-05-30T23:11:20Z
dc.date.created2021-05-26T01:34:59Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifierAtuncar, I. y Arce, M. (2019). El derecho al acceso de la información pública y la vulneración de los derechos fundamentales en la Ugel 01 – 2019 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1237
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472984
dc.description.abstractLos análisis de la problemática que se percibe por producto de la negación de la información, la cual se evidencia en la “UGEL 01”, la demora de la entrega de la información solicitada como también en algunos no atendidos y es más, se nota la inexistencia del tiempo que determina la normativa, que son de 10 días hábiles parte principal de la administración pública y pensar que la información reproducida por una entidad pública o un servidor público que brinda servicios a la ciudadanía a través del estado de esta información que la posee la haga suya y confidencial por falta de conocimiento. Por ende, se propone una concientización a los servidores públicos para que tomen conocimiento y darle la gran importancia a la facultad jurídica de poder acceder a la información pública. En efecto, la importancia recae cuando el ciudadano lo solicita ya se para beneficio propio o para el derecho de la defensa y así también puede conocer de qué manera se trabaja con los recursos que adquiere del Estado y la fiscalización y transparencia del manejo de este, de no cumplirse se estaría vulnerando unas de las legalidades jurídicas de índole fundamental, los cuales vienen a ser: “la libertad de expresión y el principio de la publicidad”, más aún al realizar el incumplimiento de brindar la información solicitada estaría acarreando a una sanción administrativa. Para esclarecer esta problemática, se recurrirá al ámbito teórico y metodológico. En ese sentido, se acreditará las falencias mediante la representación porcentajes estadísticos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectInformación pública
dc.subjectDerechos fundamentales
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectIncumplimiento de las normas
dc.titleEl derecho al acceso de la información pública y la vulneración de los derechos fundamentales en la Ugel 01 - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución