dc.creator | Vale-Nieves, Otomie | |
dc.date | 2011-06-23T15:52:15Z | |
dc.date | 2011-06-23T15:52:15Z | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-17T16:53:21Z | |
dc.date.available | 2017-03-17T16:53:21Z | |
dc.identifier | 987-1154-35-6 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10586 /134 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647295 | |
dc.description | Se examina algunas de las formas mediante las cuales los discursos psicológicos, médicos y penales, en alianzas no explícitas con los medios masivos de difusión, el sistema educativo y el ordenamiento familiar dominante, tienden a criminalizar y a psicopatologizar a la juventud, en particular aquellos sectores juveniles cuyos acercamientos y prácticas tienden a transgredir la lógica dominante, mayormente si provienen de sectores sociales pobres. El análisis se localiza en el caso de Puerto Rico, toma como ejes la proliferación extraordinaria de diagnósticos de Déficit de Atención con o sin hiperactividad. De otro lado analiza algunas de las formas en que determinadas conductas de los jóvenes se significan en su negatividad y en polo de la peligrosidad. | |
dc.description | Centro de Estudios Patagónicos de Comunicación y Cultura; Universidad Nacional de Comahue,Argentina | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro de Estudios Patagónicos de Comunicación y Cultura y Universidad Nacional de Comahue, Argentina | |
dc.subject | jovenes,imaginario social, control, TDAH | |
dc.title | Los jóvenes en Puerto Rico: imaginarios sociales dominantes | |
dc.type | Capítulos de libros | |