dc.contributorCuenca Robles, Nancy Elena
dc.creatorMoreno Primo, Geraldine Sofia
dc.date.accessioned2022-07-06T17:40:01Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:11:02Z
dc.date.available2022-07-06T17:40:01Z
dc.date.available2023-05-30T23:11:02Z
dc.date.created2022-07-06T17:40:01Z
dc.date.issued2022-07-06
dc.identifierMoreno, G. (2021). Adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1949
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472866
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad en una muestra de 384 estudiantes de las universidades privadas de Lima Metropolitana que comprenden las edades de 16 a 35 años. Se empleó el Test de Adicción a las Redes Sociales y el Inventario de Ansiedad de Beck. El estudio fue de nivel correlacional y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos reportaron que el 7% fue nivel alto, el 51.8% fue moderado y el 41.1% fue un nivel bajo, así mismo los resultados de ansiedad reportaron que el 31.3% obtuvo un nivel mínimo, el 34.1% un nivel leve y el 21.9% un nivel moderado y 12.8% fue un nivel grave. En conclusión, a mayores niveles de adicción a las redes sociales, mayores niveles de ansiedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectAdicción
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectJóvenes universitarios
dc.titleAdicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución