dc.creatorMoreno Viqueira, Gabriel
dc.date2010-02-23T18:06:43Z
dc.date2010-02-23T18:06:43Z
dc.date2009-09
dc.date.accessioned2017-03-17T16:53:17Z
dc.date.available2017-03-17T16:53:17Z
dc.identifier2151-8386
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586/96
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647272
dc.descriptionLas nuevas políticas ambientales han reenfocado su visión, integrándose a las necesidades colectivas y el entorno social. Para impactar se promueve la educación, orientando a la cultura popular sobre los problemas que presenta el medio ambiente. Los nuevos fenómenos de contaminación ambiental y los modelos urbanistas se integran en el asunto ecológico-biológico en busca de una armonía social, produciendo un reenfoque del pensamiento ambiental. La ciudad es parte del nuevo paradigma ambiental, donde se promueve un urbanismo sostenible lleno de estrategias ecourbanas, que fomentan el transporte colectivo como modelo de una nueva cultura de sustentabilidad. Parte de esto es respetar los espacios peatonales, aceras y plazas como elementos integrales a la defensa del ambiente. El nuevo pensamiento ambiental integra el urbanismo y el asunto ecológico.
dc.languagees
dc.publisherRevista Umbral. Num.1
dc.relationRevista Umbral;Num.1
dc.subjectInvestigaciones de diseño urbano y transporte
dc.subjectUrbanismo sostenible
dc.subjecttransporte colectivo
dc.subjectvida urbana y la ciudad
dc.titleEl urbanismo como elemento clave en el nuevo paradigma ambiental.
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución