dc.contributor | Figueroa Navarro, Aldo | |
dc.contributor | Gonzalez Aguilar, Hugo Augencio | |
dc.creator | Caycho May, Ana Cristina | |
dc.date.accessioned | 2016-07-13T17:57:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T23:10:29Z | |
dc.date.available | 2016-07-13T17:57:17Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T23:10:29Z | |
dc.date.created | 2016-07-13T17:57:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Caycho May, Ana Cristina (2015). Implicancias dogmáticas del delito de marcaje o reglaje en el derecho penal clásico. Tesis para optar el Título Profesional de Abogada. Carrera de Derecho. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 107 p. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13067/179 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472654 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado implicancias dogmáticas del delito de marcaje o reglaje en el derecho penal clásico es de tipo descriptivo – explicativo.
El diseño de la investigación es no experimental.
El objeto de nuestra investigación es demostrar la desproporcionalidad de la pena. Para la obtención de resultados se ha recurrido a diversas fuentes doctrinarias y legislativas del ámbito nacional e internacional.
Esta investigación describe un delito cuya sanción no es viable en la práctica, puesto que vulnera principios indispensables como el de proporcionalidad, el de lesividad y de culpabilidad.
El delito de marcaje o reglaje es incompatible con el derecho penal clásico, pues éste castiga de forma adelantada un hecho que realmente no corresponde a un delito concreto o consumado que vulnere el bien jurídico protegido, es decir busca sancionar solo actos preparatorios.
Si bien es cierto la criminalidad va en aumento y los marcas están al acecho, la medida de penalizar el marcaje o reglaje severamente no será determinante para frenar y acabar con el terror que ocasiona la delincuencia.
Lo que se buscará demostrar con el presente trabajo es que para hacer frente a este problema social, se debería impulsar mecanismos que contribuyan con la seguridad social debiendo trabajar en conjunto las autoridades competentes e instaurar una política criminal acorde con el derecho penal clásico.
Nuestra principal conclusión es que el delito de reglaje o marcaje es sancionado con una pena privativa de libertad claramente elevada, considerando que son actos preparativos los que van a ser sancionados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.source | AUTONOMA | |
dc.source | Repositorio Institucional | |
dc.subject | Derecho penal | |
dc.subject | Marcaje -- Reglaje | |
dc.subject | Delito -- Desproporcionalidad de la pena | |
dc.title | Implicancias dogmaticas del delito de marcaje o reglaje en el derecho penal clasico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |