dc.contributorVillanueva Acosta, Victor Hugo
dc.creatorVelásquez Vilchez, Dennis Mauricio
dc.date.accessioned2021-06-01T02:43:48Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:10:26Z
dc.date.available2021-06-01T02:43:48Z
dc.date.available2023-05-30T23:10:26Z
dc.date.created2021-06-01T02:43:48Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifierVelásquez, D. (2021). Calidad de vida en personas con discapacidad de un centro de educación básica especial del distrito de San Juan de Miraflores (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472628
dc.description.abstractLa indagación tuvo como propósito realizar la medición de la calidad de vida en personas con discapacidad física y cognitiva de un Centro de Educación Básica Especial (CEBE) ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores. Se asumió un estudio de tipo descriptivo – comparativo, con un diseño no experimental. La muestra fue de 65 padres de familia que tienen a su cargo hijos con alguna discapacidad física y cognitiva. La prueba que se utilizó fue la Escala de Evaluación de la Calidad de Vida de niños y adolescentes con discapacidad creado por Gómez, Alcedo, Verdugo, Arias, Fontanil, Arias, Monsalve y Morán (2016), constituido por 8 dimensiones. Los resultados indican que las dimensiones que abarca la calidad de vida como: bienestar emocional, desarrollo personal, inclusión social, autodeterminación, bienestar físico, bienestar material, derechos y relaciones interpersonales se localizan en un nivel medio. Asimismo, en las medidas estadísticas descriptivas de la calidad de vida se evidencia que la dimensión de bienestar emocional indica ser la media más alta y la dimensión de inclusión social se ubica ser la media más baja. A la conclusión que se arriba es que las personas con discapacidad del Centro de Educación Básica Especial en las diferentes dimensiones que comprende la calidad de vida obtienen un nivel medio además se acepta las hipótesis nulas planteadas referente a la comparación según el sexo y la edad debido a que no se encontró diferencias estadísticas significativas (p > .05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectDiscapacidad física
dc.subjectDiscapacidad cognitiva
dc.titleCalidad de vida en personas con discapacidad de un centro de educación básica especial del distrito de San Juan de Miraflores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución