dc.creatorGonzález Aguilar, Hugo
dc.creatorRubio Pachamango, Aracelly
dc.date.accessioned2022-03-03T23:52:09Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:10:21Z
dc.date.available2022-03-03T23:52:09Z
dc.date.available2023-05-30T23:10:21Z
dc.date.created2022-03-03T23:52:09Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifier1575-1813
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1723
dc.identifierEducación Médica
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.05.009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472604
dc.description.abstractSr. Director: Hemos revisado con atención el artículo referente a la crítica científica. El manuscrito es relevante porque orienta, de manera didáctica, la realización de una crítica pertinente. Los pasos propuestos son útiles para escritores y lectores; a los primeros les orienta para redactar adecuadamente, y a los segundos les permite una adecuada comprensión de los textos científicos. Otro aspecto relevante del artículo, es la ejemplificación a través de casos específicos para una efectiva realización de la crítica.
dc.languagespa
dc.publisherElsevier
dc.publisherPE
dc.relationhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85075712525&doi=10.1016%2fj.edumed.2018.05.009&partnerID=40&md5
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAUTONOMA
dc.source20
dc.source6
dc.source392
dc.source393
dc.subjectCrítica científica
dc.subjectCiencia
dc.titleLa estructura de la crítica científica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución