dc.contributorQuiñones Gonzales, Linda Giovanna
dc.creatorAldazabal Flores, Gina Elizabeth
dc.date.accessioned2021-08-20T22:17:15Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:10:12Z
dc.date.available2021-08-20T22:17:15Z
dc.date.available2023-05-30T23:10:12Z
dc.date.created2021-08-20T22:17:15Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierAldazabal, G. (2020). Acoso escolar en estudiantes de secundaria con alto y bajo nivel de cohesión y adaptación familiar en una institución educativa de San Juan de Miraflores (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472540
dc.description.abstractEn 464 estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Miraflores, se compararon las modalidades de acoso escolar en los estudiantes con alto y bajo nivel de cohesión y adaptabilidad familiar. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño de comparación de grupos contrastantes, empleándose como instrumentos de medición, al Autotest Cisneros de Acoso Escolar y la Escala Faces III. El estudio identificó que el 44.4% de estudiantes es víctima de acoso escolar, siendo las modalidades de acoso escolar más frecuentes, hostilidad (21.1%), robos (19%), restricción de la comunicación (16.6%), ridiculización (15.7%) y coacción (15.9%)., mientras que los niveles de funcionamiento familiar más prevalentes fueron los niveles bajos (53.88% en la cohesión y 53.02% en la adaptabilidad). En relación a las variables comparativas del acoso escolar, se halló que los estudiantes con altos niveles de adaptabilidad familiar, son vulnerables a sufrir acoso escolar, puesto que, se han identificado diferencias significativas (p<0.05), con más de cinco modalidades de acoso escolar según grado, además, los estudiantes con baja cohesión, son más susceptibles a ser restringidos en su comunicación, dándose con mayor incidencia, en estudiantes que provienen de familias monoparentales. El estudio concluye identificando, una relación significativa inversa entre cohesión y adaptabilidad familiar con el acoso escolar, así mismo, identificó que los estudiantes con baja cohesión y adaptabilidad familiar, son más vulnerables a sufrir acoso escolar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectCohesión y adaptabilidad familiar
dc.subjectAcoso escolar
dc.subjectEstudiantes
dc.titleAcoso escolar en estudiantes de secundaria con alto y bajo nivel de cohesión y adaptación familiar en una institución educativa de San Juan de Miraflores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución