dc.creatorÁlvarez, Marta
dc.creatorRodríguez, Zulyn
dc.date2010-01-15T16:51:24Z
dc.date2010-01-15T16:51:24Z
dc.date2006-12
dc.date.accessioned2017-03-17T16:53:08Z
dc.date.available2017-03-17T16:53:08Z
dc.identifier1541-8561
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586/59
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647230
dc.descriptionEn este artículo se estudia, mediante el uso de la estadística Bayesiana, la existencia de reversión a la media en el índice de valores de Puerto Rico(Puerto Rico Stock Index, PRSI), para horizontes de inversión de corto y largo plazo. Se utiliza el rendimiento mensual de este índice desde diciembre de 1995 a agosto de 2006. Se implanta una modificación del Muestreo de Gibbs para generar las varianzas de los rendimientos del PRSI y determinar mediante una prueba del “Variance Ratio” (VR) si existe reversión a la media. Se encontró que existe evidencia estadística de reversión a la media para algunos de los horizontes estudiados de corto plazo (3 y 12 meses), implicando que para estos horizontes los rendimientos mensuales del PRSI exhiben autocorrelaciones negativas y cierto grado de predictibilidad. Este resultado contrasta con otros estudios donde se demuestra, mediante el uso de la estadística clásica, que los rendimientos mensuales del PRSI para el periodo entre el 1995 y 1998 exhiben paso aleatorio.
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas de la Facultad de Administración de Empresas. Forum Empresarial. Vol.11 Num.2
dc.relationForum Empresarial;Vol.11 Num.2
dc.subjectPuerto Rico Stock Index
dc.subjectGibbs sampler
dc.subjectreversión a la media
dc.subjectVariance ratio test
dc.subjectestadística bayesiana
dc.subjectíndice de valores de Puerto Rico
dc.subjectmuesreo de Gibbs
dc.title¿Existe reversión a la medida en el Puerto Rico Stock Index?: Un enfoque Bayesiano.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución