dc.contributorRivas Romero Luis Manuel
dc.creatorFlores Maraza, Edith
dc.creatorYucra Yucra, Norma
dc.date.accessioned2022-09-30T04:29:58Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:03:37Z
dc.date.available2022-09-30T04:29:58Z
dc.date.available2023-05-30T23:03:37Z
dc.date.created2022-09-30T04:29:58Z
dc.date.issued2022-09-05
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472280
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico durante la pandemia del COVID-19. Material y método: La investigación es básica, de tipo cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional. Población: Total 126. Muestra: 95 participantes. Técnica: La encuesta. Instrumento: Cuestionario de preguntas. En el mundo, la educación se digitalizó, dando lugar al uso de las tecnologías de comunicación a través de plataformas virtuales con soporte del internet; sin embargo esto conlleva a una problemática latente en los adolescentes, como es la adicción a las redes sociales como: WhatsApp, Facebook, Messenger, Instagram, tuiter, tik tok; y su relación con el rendimiento académico, en los estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Simón Bolívar del Distrito de San Miguel- Puno 2020. Donde la participación exacerbada en publicaciones, comentarios, chats, y diversas interacciones no presenciales, permiten ignorar las actividades académicas y el aprendizaje escolar, la labor docente y el ámbito socio familiar, generando con ellos consecuencias que limitan el desarrollo y aprendizaje. Resultados: Respecto a la obsesión por las redes. Sociales el valor Rho= 0.824 indica correlación alta; la falta de control personal en el uso de las redes sociales, el valor Rho= 0.873 indica correlación alta; relación al uso de las redes sociales el valor Rho=0.869 indica correlación alta,en conexión a la adicción a las redes sociales, Rho= 0.753 indica correlación alta. Conclusiones: Primera: la adicción a las redes sociales se ha incrementado afectando en el rendimiento académico, evidenciado por rho=0.753 correlación alta. Segunda: la obsesión por las redes sociales es elevada la que perturba al rendimiento académico, es corroborada por el valor rho= 0.824 correlación alta. Tercera: la falta de control personal en el uso de las redes sociales es incontrolable inquietando el rendimiento académico comprobado por el valor rho=0.873 correlación alta. Cuarta: el uso excesivo de las redes ralentiza en el rendimiento académico, comprobado por el valor rho=0.873 con una correlación alta. Palabras claves: Adicción Redes sociales, rendimiento académico, pandemia
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCalidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico
dc.titleAdicción a las redes sociales y rendimiento académico durante la pandemia por covid-19 en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Simón Bolívar del Distrito de San Miguel – Puno 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución