dc.creatorLópez Paláu, Silvia
dc.date2009-12-16T17:19:58Z
dc.date2009-12-16T17:19:58Z
dc.date2008-05
dc.date.accessioned2017-03-17T16:53:07Z
dc.date.available2017-03-17T16:53:07Z
dc.identifier1541-8561
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586/53
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647227
dc.descriptionExiste la necesidad de crear instrumentos de medición precisos y adaptarlos a diferentes culturas o países. En esa dirección, este estudio examina las evaluaciones éticas de estudiantes de contaduría de 10 países latinoamericanos y Estados Unidos utilizando la Escala Etica Multidimensional. El estudio encontró nueva evidencia para apoyar la relación entre la ética y la cultura y la teoría de Gilligan, pero contradice la teoría de Kohlberg. Los resultados sugieren que los individuos utilizan múltiples conceptos morales, simultáneamente, para hacer sus evaluaciones éticas y los ajustan de acuerdo a la situación y a su cultura, pero no a su género.
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas de la Facultad de Administración de Empresas. Forum Empresarial. Vol.13. Num.1
dc.relationForum Empresarial;Vol.13 Num.1
dc.subjectEtica
dc.subjecttoma de decisiones
dc.subjectescala ética multidimensional
dc.subjectcultura
dc.subjectgénero
dc.titleFundamentos morales de las evaluaciones de los contadores: Estudio empírico de Latinoamérica y Estados Unidos.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución