dc.contributorPando Ezcurra Tamara
dc.creatorDe la Cruz Páucar, Thania
dc.date.accessioned2022-06-01T16:14:12Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:03:04Z
dc.date.available2022-06-01T16:14:12Z
dc.date.available2023-05-30T23:03:04Z
dc.date.created2022-06-01T16:14:12Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472071
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre la autoestima y procrastinación en una muestra del programa de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de la ciudad de Huancavelica. Para ello se aplicó el método estadístico, Inductivo, deductivo con diseño no experimental de corte transversal correlacional, con el uso del inventario de autoestima de Coopersmith para adultos y el cuestionario Procrastination Assessment Scale – Students (PASS), se trabajó con 102 estudiantes con edades entre 18 a 40 años. Los resultados indican que no existe asociación entre la autoestima y procrastinación, también que el 46% tuvo autoestima alto, el 35% medio alto, 10% medio bajo y 9% autoestima bajo; en cuanto a la procrastinación el 49% tuvo un nivel medio alto, 32% medio bajo, 10% alto y 9% bajo. Se concluye que la autoestima no es regulada por la procrastinación en los estudiantes del programa de enfermería técnica. Palabras claves: Autoestima y Procrastinación.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCalidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico
dc.titleAutoestima y procrastinación en estudiantes del programa de Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Huancavelica, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución