dc.contributorObando Peralta,Ena Cecilia
dc.creatorAycho Serveleon,Jhoana
dc.creatorRodriguez Saavedra,Melany Carolay
dc.date.accessioned2022-05-31T00:41:33Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:03:03Z
dc.date.available2022-05-31T00:41:33Z
dc.date.available2023-05-30T23:03:03Z
dc.date.created2022-05-31T00:41:33Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1627
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472063
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre la motivación y el autoconcepto en estudiantes. La investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional, transversal y de campo. La muestra se encontró conformada por 170 estudiantes, el 62.9% fueron mujeres y el 37.1% fueron hombres, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años (ME=15.64, DS=.727). Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación y la Escala AF5 de Autoconcepto. Los resultados a los que se llegaron fueron que la relación entre ambas variables fue de rho=.488 (p<.05) con una varianza explicada de R2=.200. Se concluye que la motivación y el autoconcepto están relacionados. Palabras clave: Motivación, Autoconcepto, Adolescentes, Secundaría
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCalidad de vida, resiliencia y bienestar Psicológico
dc.titleRelación entre motivación y el autoconcepto en estudiantes de la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra, Ica, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución