dc.contributorHuamán Narvay, José
dc.creatorParedes Gonzales, Yobana Amparo
dc.creatorValdivieso Gutierrez, Kinberley Anylú
dc.date.accessioned2021-05-17T21:34:50Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:01:18Z
dc.date.available2021-05-17T21:34:50Z
dc.date.available2023-05-30T23:01:18Z
dc.date.created2021-05-17T21:34:50Z
dc.date.issued2021-05-12
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/933
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6471397
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre Violencia Conyugal y Dependencia Emocional en madres del Programa Vaso de Leche del Asentamiento Humano Virgen Asunta, Ica en el contexto de la emergencia sanitaria en el periodo de julio a diciembre 2020. El tipo de investigación es descriptiva, No Experimental de tipo Transversal, estuvo conformada por una población de 140 madres de familia. Los instrumentos utilizados fueron Escala de Actitudes frente a la Violencia Conyugal y el Inventario de Dependencia Emocional. Después de demostrar las hipótesis a través del estadístico no paramétrico Rho de Spearman (P=0.000 < 0.05), se aceptó la hipótesis del investigador (H1), lo que generó como resultado que existe relación significativa entre las variables Violencia Conyugal y Dependencia Emocional, por lo tanto se concluye que existe una Correlación Moderada y se excluye la hipótesis nula (H0), se evidencia estadísticamente que se relaciona de forma significativa la Violencia Conyugal y Dependencia Emocional; para este sentido se recomienda, en primer lugar terapia de pareja y personalizada, con el fin de que las madres tengan una buena relación de pareja y el desarrollo de sus hijos sea óptima y esto influya en sus relaciones interpersonales, sanas y positivas; segundo se recomienda elaborar y ejecutar programas de prevención de Violencia Conyugal, por otro lado el desarrollo de talleres con la finalidad de sensibilizar al grupo acerca de la empatía y la convivencia grupal con el fin de que las madres comprendan la importancia del amor y respeto que debe haber en su grupo social; tercero fomentar talleres de habilidades sociales, control de la ira, comunicación, y por último realizar talleres psicoeducativos sobre el autoestima, programas de prevención y cuidado personal. Palabras Claves: Violencia Conyugal, Dependencia Emocional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Ica
dc.subjectCalidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico
dc.titleVIOLENCIA CONYUGAL Y DEPENDENCIA EMOCIONAL EN MADRES DEL PROGRAMA VASO DE LECHE DEL ASENTAMIENTO HUMANO VIRGEN ASUNTA ICA EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución