dc.contributorVargas Huanca, Georgette
dc.creatorQuispe Pariona, Lucio
dc.date.accessioned2018-06-15T05:07:10Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:26:21Z
dc.date.available2018-06-15T05:07:10Z
dc.date.available2023-05-30T22:26:21Z
dc.date.created2018-06-15T05:07:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1245
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6470502
dc.description.abstractEl presente proyecto innovación educativa, surge como una necesidad de dar una respuesta al bajo nivel de comprensión Lectora en los estudiantes que se evidenciaron en las evaluaciones nacionales como ECE a 2do Grado y la evaluación local Desarrollando Capacidades Organizado por la Ugel. Este problema tiene diversos factores que afecta como: Aplicación de estrategias inadecuadas en comprensión lectora por los docentes, poco hábito de lectura, escaso uso de técnicas de lectura y esto tiene como resultado el bajo nivel de comprensión de textos de manera integral. Con el proyecto de innovación educativa ha sido aplicado a 144 estudiantes de educación primaria, 11 docentes de aula quienes participaron directamente en las diferentes actividades como: Se ha ejecutado Capacitación para docentes, implementación de bibliotecas de aula, Lecturas por placer y charlas educativas para los padres de familia. En el desarrollo del proyecto educativo se invirtió la suma 250 nuevos soles que ha sido financiado por los fondos de Apafa y los ingresos de la Institución. Las actividades de seguimiento y monitoreo se realizó de acuerdo al plan de Monitoreo formulado para luego sistematizar para su análisis. Se utilizó instrumentos de evaluación ficha de monitoreo, lista de cotejo, ficha de observación, cuaderno de campo. Para tener sostenibilidad del proyecto se realizó Gestiones con las instituciones que contribuya con aporte económico y profesional como: Municipalidad Provincial, Comunidad Campesina, acompañante de Soporte pedagógico y la Unidad de Gestión educativa. Asimismo El Director, docentes del plantel se ha incorporado en los documentos de gestión como PEI, PCI, PCA Competencias, capacidades y desempeños de comprensión de textos de acuerdo a la programación curricular actual. En el marco de la política de rendición de cuenta y transparencia se ha programado de realizar reunión de información sobre el avance de ejecución de las actividades a los actores educativos sobre los recursos invertidos y objetivo planteados
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectEducación básica primaria
dc.subjectInstitución Educativa No 24009-Túpac Amaru II (Puquio)
dc.subjectCentro Poblado Ccoyana (Ayacucho, Perú)
dc.titleMejorando las estrategias didácticas innovadoras en comprensión lectora en la I.E.P.M Nro. 24009-TA.II
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución