dc.contributorCcasani Yupanqui, Zoraida
dc.creatorPinto Huamaní, Antonio
dc.date.accessioned2018-06-15T22:22:16Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:25:40Z
dc.date.available2018-06-15T22:22:16Z
dc.date.available2023-05-30T22:25:40Z
dc.date.created2018-06-15T22:22:16Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6470214
dc.description.abstractEl proyecto innovación nace de la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa en la producción de textos narrativos, utilizando como punto de partida su comunicación oral en los primeros ciclos e incorporar gradualmente la producción escrita en los grados superiores, a partir de sus vivencias culturares como herramienta pedagógica utilizado su lengua materna Quechua y el español como segundad lengua, por su naturaleza es de dimensión gestión pedagógica
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica primaria
dc.subjectBilingüísmo
dc.subjectInstitución Educativa N° 50041 (Santiago)
dc.subjectComunidadCampesina de Ccoyllorpuquio (Cusco, Perú)
dc.titleTextos narrativos bilingües, una herramienta para plasmar mis vivencias en la Institución educativa N° 50041 – Ccoyllorpuquio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución