dc.contributorReque García, Gladys
dc.creatorVargas Riveros, Luz Marina
dc.date.accessioned2018-06-12T05:31:44Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:23:46Z
dc.date.available2018-06-12T05:31:44Z
dc.date.available2023-05-30T22:23:46Z
dc.date.created2018-06-12T05:31:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6469467
dc.description.abstractEl presente proyecto es importante porque se considera que la educación debe ser capaz de dirigir sus objetivos hacia la transformación de los modelos sociales económicos, y culturales causantes de los problemas actuales en el marco del desarrollo sostenible. Este criterio obliga a la educación ambiental a trabajar en función de: la democratización del saber ambiental, la construcción colectiva de una ética de la acción humana y la formación de individuos y comunidades participativas solidarias y empoderadas que sean capaces de construir sociedades sostenibles basadas en sus propias maneras, capacidades, sueños y particularidades culturales. El reto actual para la educación y para la institución educativa es promover un proyecto de educación ambiental que esté enmarcado en estas orientaciones y con matiz e identidad cultural regional por ello el hacer participara toda la comunidad educativa en las diferentes campañas a realizar para el cumplimiento del proyecto
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica inicial
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectInstitución Educativa Inicial N° 334 (Cachimayo)
dc.subjectCachimayo (Cusco, Perú; San Sebastián)
dc.titleDesarrollando la cultura ambiental en los estudiantes de la I.E.I N° 334 de la Urb. Cachimayo, promoviendo acciones motivadoras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución