dc.contributorSaona Canchalla, María Concepción
dc.creatorMartínez de Morán, Luisa Yenny
dc.date.accessioned2018-06-14T03:22:08Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:23:19Z
dc.date.available2018-06-14T03:22:08Z
dc.date.available2023-05-30T22:23:19Z
dc.date.created2018-06-14T03:22:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6469281
dc.description.abstractEl proyecto de innovación educativa tiene como naturaleza principal, la formación docente, porque necesitan ser capacitados para que logren acompañar y guiar satisfactoriamente la lectura de los estudiantes. Además requieren fortalecer la formación pedagógica que les permita adquirir estrategias de enseñanza adecuadas. Los profesores de los niveles avanzados no suelen contar con las bases didácticas que apoyan su quehacer docente, pues en su mayoría son especialistas en un área de conocimiento y desarrollan su labor generalmente en torno a su experiencia. El hecho de que sean competentes en un área, no garantiza que su práctica docente sea acorde, y apoye a los estudiantes en el logro de los objetivos deseados. Se debe considerar que muchos de ellos son profesores eventuales, contratados por horas y que no siempre hacen carrera académica, lo que debe considerarse para tomar decisiones de capacitación. Es un proyecto de formación docente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica regular
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectEstrategias de enseñanza-aprendizaje
dc.subjectCentro de Educación Básica Alternativa (CEBA) San Luis Gonzaga (Ica)
dc.subjectCentro Poblado Ica (Ica, Perú)
dc.titleDesarrollo de habilidades de lectura como estrategia didáctica en el área de comunicación integral en el CEBA San Luis Gonzaga Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución