dc.contributorOlivera Mamani, Rosa María
dc.creatorDel Carpio Contreras, Veronica Amparo
dc.date.accessioned2018-06-09T02:49:22Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:22:26Z
dc.date.available2018-06-09T02:49:22Z
dc.date.available2023-05-30T22:22:26Z
dc.date.created2018-06-09T02:49:22Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6468909
dc.description.abstractLa propuesta de desarrollo de la autonomía se basa en la construcción de hábitos a través del fortalecimiento de las rutinas y el desarrollo de la responsabilidades por medio de la interiorización de normas, ambas capacidades se visualizan a través del proceso comunicativo y son la base para el desarrollo de la autonomía en los niños; por tanto, la propuesta se enmarca en la naturaleza pedagógica ya que busca la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de manera integral
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica inicial
dc.subjectInstitución Educativa Inicial N° 417 San Borja (Wanchaq)
dc.subjectUrbanización San Borja (Cusco, Perú)
dc.titlePropuesta Pedagógica “Yo puedo hacerlo solo” para el Desarrollo de la Autonomía en los Estudiantes de la IEI N° 417 San Borja - Wanchaq – Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución