dc.contributorCanales Gonzales, Gina Mariella
dc.creatorDíaz León, Abdon
dc.date.accessioned2018-06-06T15:35:56Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:22:07Z
dc.date.available2018-06-06T15:35:56Z
dc.date.available2023-05-30T22:22:07Z
dc.date.created2018-06-06T15:35:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6468777
dc.description.abstractLos estudiantes de la Institución Educativa tienen un bajo nivel de aprendizaje en las competencias de comprensión lectora y resolución de problemas en las áreas de comunicación y matemática porque no aplican estrategias activas, no poseen el hábito de lectura, ni desarrollan el pensamiento lógico. La mayoría de los estudiantes solo leen cuando se les asignan tareas o trabajos y muchas veces recurren al internet para copiar y pegar párrafos sin antes leer el contenido del texto, por lo tanto no desarrollan su capacidad de análisis, síntesis y abstracción de ideas, no discriminan las ideas principales de las secundarias, ni identifican el tema, sub tema e idea temática del texto. Por consiguiente quien no comprende lo que lee y no estará en la capacidad de resolver problemas nuevos de la vida cotidiana con la misma eficiencia y eficacia. En ese sentido será necesario desarrollar en los estudiantes la disposición de identificar, formular representar, abstraer y generalizar situaciones comunes en forma de problema matemáticos aplicando estrategias activas que reflejen su pensamiento matemático en todos sus actos y la solución de problemas a nuevas situaciones. Para fortalecer la dimensión pedagógica, elevar los niveles de aprendizaje en las competencias de comprensión lectora y resolución de problemas de los estudiantes, trabajan en equipo en forma colaborativa, involucrando permanentemente al personal Directivo, docentes, estudiantes y padres de familia, con la aplicación de estrategias en los diferentes momentos de la planificación y ejecución curricular ,que movilice a los profesores en la enseñanza de los aprendizajes considerando los resultados obtenidos en la prueba de la ECE, donde nos indica que debemos mejorar nuestros logros de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemática
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectEstrategias de enseñanza-aprendizaje
dc.subjectInstitución Educativa José Carlos Mariátegui (Huayopata)
dc.subjectEducación básica secundaria
dc.subjectHuyro (Cusco, Perú)
dc.titleAplicar estrategias activas y enfoques pedagógicos para elevar los niveles de aprendizaje de las competencias de comprensión lectora y resolución de problemas en los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huyro del año 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución