dc.contributorTorres Rojas, Hulda
dc.creatorPotugal Pasache, Artagnan
dc.date.accessioned2018-06-15T04:02:07Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:21:58Z
dc.date.available2018-06-15T04:02:07Z
dc.date.available2023-05-30T22:21:58Z
dc.date.created2018-06-15T04:02:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6468729
dc.description.abstractLa naturaleza del PIE es de formación docente, lo sustentamos porque el principal agente de transformación para revertir la problemática de cómo contextualizar sus sesiones de aprendizaje es el docente, pues si este no demuestra un cambio de actitud, buenas prácticas pedagógicas basadas en aplicar el currículo nacional, la calidad educativa que reciben nuestros niños, no cumplirá con los estándares peticionados por los documentos de gestión y normas del MINEDU. El proyecto, está enmarcado dentro de lo que significa centrar la importancia del trabajo docente estipulado en el Manual del Buen Desempeño docente, principalmente en el cumplimiento del desarrollo de competencias básicas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica primaria
dc.subjectEstrategias de enseñanza-aprendizaje
dc.subjectEnseñanza de la comunicación
dc.subjectCusco (Cusco, Perú)
dc.titleContextualización de las sesiones de aprendizaje del área de comunicación de los alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E San Francisco de Borja del Cusco.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución