dc.contributorReque García, Gladys
dc.creatorVillafuerte Dueñas, Patricia
dc.date.accessioned2018-06-12T05:40:07Z
dc.date.accessioned2018-06-12T05:42:14Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:20:52Z
dc.date.available2018-06-12T05:40:07Z
dc.date.available2018-06-12T05:42:14Z
dc.date.available2023-05-30T22:20:52Z
dc.date.created2018-06-12T05:40:07Z
dc.date.created2018-06-12T05:42:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6468286
dc.description.abstractEl proyecto innovador, se enmarca en la dimensión pedagógico curricular, porque está orientado a mejorar los bajos logros de aprendizaje de algunos estudiantes en el área de matemática brindándoles reforzamiento, no demanda un horario extra, se adecúa a los tiempos de los que los niños disponen en el jardín, se realiza de manera lúdica, con experiencias y material variado sin que el niño sienta que “está siendo reforzado”, atendiendo de esta forma los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de estos niños. En un enfoque por procesos apunta principalmente a preparar las condiciones para la gestión de los aprendizajes y a gestionar los aprendizajes vinculando a la Institución Educativa con la familia lo que demuestra su dimensión comunitaria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica inicial
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectInstitución Educativa Inicial N° 699 Túpac Amaru (San Sebastián)
dc.subjectSan Sebastián (Cusco, Perú)
dc.titleReforzamos aprendizajes matemáticos de los estudiantes de la IEI N°699 para que nadie se queda atrás
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución