dc.contributorCosio Dueñas, Herbert
dc.creatorOjeda Mellado, Arturo Germán
dc.date.accessioned2020-05-25T21:17:30Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:15:15Z
dc.date.available2020-05-25T21:17:30Z
dc.date.available2023-05-30T22:15:15Z
dc.date.created2020-05-25T21:17:30Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6467520
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tiene como propósito el poder establecer la relación existente entre la contaminación acústica y el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes del Centro de formación Profesional del SENATI Cusco, en el año 2018. Para ello se aplicó la metodología cuantitativa de la investigación siendo de alcance correlacional, donde las dimensiones del aprendizaje significativo expresan las experiencias previas, los nuevos saberes y la relación entre antiguos y nuevos conocimientos. Para el recojo de información se utilizó como instrumento de evaluación de la contaminación acústica; el cuestionario de Zimmer, K. y Ellermeier, W. y para la evaluación del aprendizaje significativo se aplicó la ficha de recolección de datos: aprendizaje significativo. Teniendo como resultado que a partir de la evaluación del coeficiente de correlación lineal (de Pearson) y utilizando el diagrama de dispersión indica que existe una relación lineal negativa o inversamente proporcional entre las variables contaminación acústica y aprendizaje significativo, sin embargo se rechaza la hipótesis alternativa y finalmente se acepta la hipótesis nula (Ho) donde la contaminación acústica no se asocia con el nivel de aprendizaje significativo en estudiantes del Centro de Formación Profesional del SENATI Cusco en el año 2018. Concluyendo que si existe relación entre la percepción del grado de contaminación acústica con el nivel de aprendizaje significativo, además se tiene una claridad en la identificación el nivel de aprendizaje significativo, y la percepción del grado de contaminación acústica y la evaluación de la relación y asociación entre la dimensión receptores del ruido de la contaminación acústica con respecto a la dimensión relaciones entre antiguos y nuevos conocimientos, siendo igual de significativa la relación existente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional UAC
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectContaminación acústica
dc.subjectSonido
dc.subjectRuido
dc.titleLa contaminación acústica y el aprendizaje significativo de los estudiantes del Centro de Formación Profesional del Senati Cusco, año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución