dc.contributorLonga Ramos, Eduardo José
dc.creatorQuispe Turpo, Emely Windy
dc.date.accessioned2021-08-04T17:15:54Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:14:35Z
dc.date.available2021-08-04T17:15:54Z
dc.date.available2023-05-30T22:14:35Z
dc.date.created2021-08-04T17:15:54Z
dc.date.issued2021-04-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6467275
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados al dolor musculo esquelético en los cirujanos dentistas de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco. Materiales y métodos: Este estudio consistió en realizar una encuesta que fue completada por los docentes de la Escuela Profesional de Estomatología, para poder determinar si hay presencia o no de dolor musculo esquelético. Para realizar el trabajo se consideró una muestra de 43 docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, para lo cual se consideraron criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizo es la de una lista de preguntas, se realizó un cuestionario que cumpla los criterios de selección acordados para la investigación, dirigido para los docentes que trabajan en la Escuela Profesional de Estomatología en el año 2019. El cuestionario fue diseñado en base a otras investigaciones y constaron en dos partes: La primera abarca factores biológicos como edad, sexo. La segunda abarca factores laborales como años de labor asistencial y otras labores. La aplicación del cuestionario se realizó en presencia del investigador con un tiempo de 30 minutos. Resultados: Se observó que el 72.1% de los profesionales presentaron dolor musculo esquelético; y respecto a los factores biológicos: el mayor porcentaje fue para el sexo femenino con el 37.2 % y en el grupo de edad de 30-40 años fue el 37.2%, ademas con respecto a los factores laborales no se asocia a los que realizan actividades recreativas. Estos resultados fueron corroborados con las muestras estadísticas. Conclusión: Por lo que se puede decir la frecuencia de dolor musculo esquelético en cirujanos dentistas que laboran en la Escuela Profesional de Estomatología es muy alta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDolor músculo esquelético
dc.subjectFactores
dc.titleFactores asociados al dolor musculo esquelético en cirujanos dentistas de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución