dc.contributorMontesinos Cervantes, José Alberto
dc.creatorHuallpa Ayte, David
dc.date.accessioned2020-02-28T16:53:49Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:14:21Z
dc.date.available2020-02-28T16:53:49Z
dc.date.available2023-05-30T22:14:21Z
dc.date.created2020-02-28T16:53:49Z
dc.date.issued2019-11-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6467189
dc.description.abstractLa presente tesis de investigación, da a conocer los Factores Geotécnicos que causan la inestabilidad de la ladera en la quebrada de Qolcohuaycco; que comprenden una problemática para la población que reside en el Comité 4 de la Urb. Santa Rosa del Distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, durante la época de lluvias. La investigación consistió en la obtención de dos perfiles longitudinales denominados por PL-1 y PL – 2, ubicados en la ladera derecha de la Quebrada de Qolcohuaycco y la determinación de los Parámetros Geotécnicos del suelo por cada estrato que componen dicha ladera. Los parámetros geotécnicos de los tipos de suelos hallados y obtenidos mediante los ensayos de campo y los ensayos de laboratorio fueron los siguientes: El Coeficiente de Permeabilidad (k), la Cohesión (c), El Angulo de fricción (Ф) y el Peso Específico (ɣ); así también se obtuvieron los datos de la variación de las dimensiones del canal formado al pie de la ladera por la erosión pluvial; obtenidos estos valores se realizó la Evaluación de la Estabilidad de la Ladera, mediante la aplicación del programa Slide V-5.0; que determino el valor del Factor de Seguridad por los métodos Spencer y Morgenstern Price, en condiciones naturales y en condiciones saturadas. De los resultados obtenidos en el Capítulo IV, se mostró que los estratos de suelos en las prospecciones con SPT Nº 1 y SPT Nº 2; estaban compuestos por suelos limos arcillosos con material orgánico (ML) con permeabilidad de 4.33x 10^ (-3) m/seg, suelos arenosos limosos (SM) con permeabilidad de 3.94 x 10^ (-5) m/seg, suelos limos arcillosos (ML) con permeabilidad de 2.04 x 10^ (-5) m/seg y arcillosos Limosos (CL) con permeabilidad de 5.66 x 10^ (-7) m/seg. Así también del Análisis de Estabilidad de Taludes con el programa del Slide V-5.0, se utilizaron los valores del Angulo de fricción interna, la cohesión y el peso específico en condiciones naturales y saturadas; de donde se obtuvieron los valores del factor de seguridad por los métodos Morgenstern Price y Spencer de 1.40 y 1.41 respectivamente en el perfil longitudinal Nº 1 y de 1.33 y 1.33 respectivamente para el perfil longitudinal Nº 2, antes de la saturación del suelo y la erosión al pie de la ladera. Así también se obtuvieron los valores del factor seguridad de 1.39 y 1.28 en el perfil longitudinal Nº 1’ y de 1.28 y 1.29 en el perfil longitudinal Nº 2`, para un suelo saturado y suelo erosionado al pie de la ladera respectivamente. De acuerdo a los resultados obtenidos se llega a la conclusión que: el tipo de suelo, la permeabilidad, la variación de los parámetros de resistencia al corte por saturación del suelo y la erosión pluvial al pie de la ladera, son factores que influyen y pueden causar la inestabilidad de la ladera en la quebrada de Qolcohuaycco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectFactores geotécnicos
dc.subjectInestabilidad de taludes,
dc.subjectFactor de seguridad
dc.subjectCoeficiente de permeabilidad
dc.subjectErosión pluvial
dc.titleIdentificación y evaluación de factores geotécnicos que causan la inestabilidad de ladera en la quebrada de Qolcohuaycco, Urbanización Santa Rosa, distrito de San Sebastián-Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución