dc.contributorÁlvarez Trujillo, María Antonieta
dc.creatorCcayahuallpa Quispe, Jhonatan
dc.date.accessioned2021-08-19T23:34:56Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:14:03Z
dc.date.available2021-08-19T23:34:56Z
dc.date.available2023-05-30T22:14:03Z
dc.date.created2021-08-19T23:34:56Z
dc.date.issued2020-07-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/4036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6467082
dc.description.abstractEl turismo de aventura no está dentro del marco normativo del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo ” ley 26790” por lo que se puede deducir que en nuestra legislación realizar estas actividades no conllevaría ningún riesgo. Si bien tenemos el Decreto Supremo que regula el turismo de aventura 005-2016-MINCETUR “Reglamento del Turismo de Seguridad para la Prestación del Servicio de Turismo de Aventura” y su modificatoria que es el Decreto Supremo 001-2019-MINCETUR, esta solo nos señala lineamientos de seguridad en la prestación de servicios en el turismo de aventura, la cual tiene una posición contra viniente para la seguridad que debería tener el personal que se dedica a dicha actividad lo cual en ninguna parte de la referida normativa no señala algún tipo de protección al personal que practica y dirige la actividad de turismo de aventura por lo cual se dejaría desamparado al personal al ocurrir algún accidente de trabajo o siniestro, asimismo se puede concluir que existiría una vulneración al derecho del trabajo y a la vida el cual protege nuestra Constitución. Por lo consiguiente el problema que planteamos es como seria si se contase con un seguro complementario de trabajo de riesgo y este como influiría en la seguridad e integridad del personal que se dedica a la actividad de turismo de aventura en el departamento del cusco en el año 2019, por lo tanto en el presente trabajo se demostrara que, el personal dedicado a la actividad de turismo de aventura para su protección en su salud e integridad física debería estar inmerso dentro de la ley 26790 para así contar con una cobertura adicional y ser catalogada como un trabajo de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVulneración de derechos
dc.subjectPrestación de servicios
dc.subjectIntegridad física
dc.subjectTurismo de aventura
dc.titleLa cobertura del seguro complementario de trabajo de riesgo en las actividades de turismo de aventura en el departamento del Cusco del año 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución