dc.contributor | Vila Nuñonca, Gildo | |
dc.creator | Arias Ayte, Gina Gissel | |
dc.date.accessioned | 2021-08-26T19:57:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T22:13:24Z | |
dc.date.available | 2021-08-26T19:57:23Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T22:13:24Z | |
dc.date.created | 2021-08-26T19:57:23Z | |
dc.date.issued | 2021-04-09 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4040 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6466834 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de los adolescentes
infractores de un centro juvenil, con un rango de edad de entre 15 y 18 años, quienes
estuvieron internados preventivamente en el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil
Marcavalle Cusco. Para este propósito se empleó una metodología cualitativa, y se llevó a
cabo entrevistas semiestructuradas con el fin de conocer las experiencias vivenciadas de los
adolescentes infractores durante su internamiento preventivo en dicho centro. Los resultados
se organizan en dos dimensiones: experiencias a nivel interno-personal, que comprende:
impacto emocional de la privación de la libertad, aprendizajes relacionados al sentido de
bienestar y visión de futuro, pérdida de la confianza para establecer nuevas relaciones de
amistad y el estigma que conlleva ser recluido en un centro penitenciario. Otra dimensión es
experiencias a nivel externo-social, que comprende: adquisición de un nuevo estilo de vida
del interno, soporte familiar durante y después del internamiento y percepción del proceso
judicial y la condición de los internos. | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de los adolescentes
infractores de un centro juvenil, con un rango de edad de entre 15 y 18 años, quienes
estuvieron internados preventivamente en el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil
Marcavalle Cusco. Para este propósito se empleó una metodología cualitativa, y se llevó a
cabo entrevistas semiestructuradas con el fin de conocer las experiencias vivenciadas de los
adolescentes infractores durante su internamiento preventivo en dicho centro. Los resultados
se organizan en dos dimensiones: experiencias a nivel interno-personal, que comprende:
impacto emocional de la privación de la libertad, aprendizajes relacionados al sentido de
bienestar y visión de futuro, pérdida de la confianza para establecer nuevas relaciones de
amistad y el estigma que conlleva ser recluido en un centro penitenciario. Otra dimensión es
experiencias a nivel externo-social, que comprende: adquisición de un nuevo estilo de vida
del interno, soporte familiar durante y después del internamiento y percepción del proceso
judicial y la condición de los internos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Adolescente infractor | |
dc.subject | Experiencias | |
dc.subject | Internamiento preventivo | |
dc.title | Experiencias sobre el internamiento preventivo en adolescentes infractores de un Centro Juvenil de la Región del Cusco | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |