dc.contributorAguirre Espinoza, Edwards Jesús
dc.creatorSaenz Luza, Ana
dc.date.accessioned2021-01-21T20:23:56Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:12:40Z
dc.date.available2021-01-21T20:23:56Z
dc.date.available2023-05-30T22:12:40Z
dc.date.created2021-01-21T20:23:56Z
dc.date.issued2020-09-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6466560
dc.description.abstractEl curso de Medicina Interna I para cualquier estudiante de medicina del Perú y del mundo, es un reto que merece ser afrontado con las mejores armas académicas posibles. El segmento de Gastroenterología del curso de Medicina Interna en su intento por cautivar y motivar a los alumnos con sus contenidos, decide iniciar un método de enseñanza más acorde al cotidiano vivir del estudiantado, ¿cómo así? Implementando la vía virtual, pero más cercana que la presencial, para transmitir contenidos, ayudas bibliográficas, videos, foros, desarrollo de casos clínicos y resolución de exámenes teóricos, todo ello a través de la red social Facebook. El presente estudio analizó el impacto del uso de la red social Facebook, con fines académicos, dentro de la asignatura de Gastroenterología, valorado éste en la mejora o relación con el rendimiento académico de los estudiantes. Metodología: Se realizaron encuestas acerca del uso de la red social facebook y se comparó con el rendimiento académico de los alumnos dentro de las tres unidades programáticas de la asignatura de Gastroenterología del semestre 2016-II de la Universidad Andina de Cusco. Fueron en total 71 alumnos encuestados, y los resultados se procesaron aplicando el estadístico Correlación de Pearson. Resultados: Mediante el análisis se observó que menos de la mitad de los alumnos se adhirió a la nueva metodología de trabajo, solo 23 de ellos hacía uso de la red social Facebook (grupo secreto Gastroenterología), por otro lado el rendimiento académico en promedio fue desaprobado en las 3 unidades y la relación entre el uso de la red social Facebook y el rendimiento académico fue nula, aunque vale la pena decir que según los resultados a mayor uso del grupo secreto Gastroenterología, el rendimiento académico hubiera mejorado. Conclusiones: ¿No hubo aceptación por parte de los alumnos de esta nueva forma de enseñanza aprendizaje, a pesar de que los alumnos si hacen uso de las redes sociales, pero no le dieron importancia al enfoque académico, quizás por la forma de presentación de los contenidos?, quizás por la cantidad de material impartido? Ciertamente fue un primer intento fallido de entrar en el mundo cibernético y encajar con ellos, pero no será el último.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional UAC
dc.subjectRed social
dc.subjectEnfoque académico
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.titleUso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución