dc.contributorBreibat Timpo, Ronny
dc.creatorVega Carpio, Favio Rodolfo
dc.date.accessioned2020-09-14T19:37:59Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:10:34Z
dc.date.available2020-09-14T19:37:59Z
dc.date.available2023-05-30T22:10:34Z
dc.date.created2020-09-14T19:37:59Z
dc.date.issued2020-04-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6465709
dc.description.abstractAntecedentes: El consumo de DHA es importante para el desarrollo y crecimiento del cerebro, siendo crucial en los primeros meses de vida de un recién nacido. El DHA debe ser considerado esencial en la dieta materna de la madre, en específico fuentes ricas en omega3. Por ello la OMS, así como diversos estudios recomienda una ingesta de al menos 200 mg/día de DHA en gestantes y lactantes. METODOS: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo-analítico, prospectivo, transversal. La recolección de datos fue realizada mediante la técnica de la encuesta. La población muestra estuvo conformada por mujeres que estaban dando de lactar a recién nacidos hasta 30 días de vida atendidos en el “Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco” y “Hospital Antonio Lorena” de la Ciudad de Cusco, durante el año 2020. RESULTADOS: Se encontró que el 78.26% de las madres encuestadas no tuvieron un consumo óptimo de pescado. Entre los tipos de pescados, el más consumido fue jurel 79.71%. Solo el 17.4% de las madres consumieron suplementos de DHA. Más de la tercera parte (36.23%) de las madres nunca obtuvo información sobre el consumo de DHA. En el análisis bivariado las variables sociodemográficas no tuvieron relación significativa con un consumo óptimo de DHA. El haber recibido información sobre DHA en un Centro de Salud o Centro hospitalario tuvo una asociación significativa con un consumo óptimo de DHA (p=0.013, p=0.000 respectivamente). Entre las persona que brindaron información a las madres, fue el medico quien tuvo una asociación significativa (p=0.010). Las madres que recibieron información y estuvieron a favor del consumo de DHA, presentaron una asociación significativa con un consumo óptimo de DHA (p=0.001). CONCLUSIONES: Solo un 22.46% de las madres encuestadas presentaron un consumo óptimo de DHA. La ingesta de pescado sobre todo jurel, dos raciones a la semana, es muy importante para un consumo óptimo de DHA. También consumir suplementos de DHA y saber la importancia del omega 3 ayuda a un óptimo consumo.
dc.description.abstractAntecedentes: El consumo de DHA es importante para el desarrollo y crecimiento del cerebro, siendo crucial en los primeros meses de vida de un recién nacido. El DHA debe ser considerado esencial en la dieta materna de la madre, en específico fuentes ricas en omega3. Por ello la OMS, así como diversos estudios recomienda una ingesta de al menos 200 mg/día de DHA en gestantes y lactantes. METODOS: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo-analítico, prospectivo, transversal. La recolección de datos fue realizada mediante la técnica de la encuesta. La población muestra estuvo conformada por mujeres que estaban dando de lactar a recién nacidos hasta 30 días de vida atendidos en el “Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco” y “Hospital Antonio Lorena” de la Ciudad de Cusco, durante el año 2020. RESULTADOS: Se encontró que el 78.26% de las madres encuestadas no tuvieron un consumo óptimo de pescado. Entre los tipos de pescados, el más consumido fue jurel 79.71%. Solo el 17.4% de las madres consumieron suplementos de DHA. Más de la tercera parte (36.23%) de las madres nunca obtuvo información sobre el consumo de DHA. En el análisis bivariado las variables sociodemográficas no tuvieron relación significativa con un consumo óptimo de DHA. El haber recibido información sobre DHA en un Centro de Salud o Centro hospitalario tuvo una asociación significativa con un consumo óptimo de DHA (p=0.013, p=0.000 respectivamente). Entre las persona que brindaron información a las madres, fue el medico quien tuvo una asociación significativa (p=0.010). Las madres que recibieron información y estuvieron a favor del consumo de DHA, presentaron una asociación significativa con un consumo óptimo de DHA (p=0.001). CONCLUSIONES: Solo un 22.46% de las madres encuestadas presentaron un consumo óptimo de DHA. La ingesta de pescado sobre todo jurel, dos raciones a la semana, es muy importante para un consumo óptimo de DHA. También consumir suplementos de DHA y saber la importancia del omega 3 ayuda a un óptimo consumo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional UAC
dc.subjectConsumo óptimo de DHA
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectMadres
dc.titleCaracterísticas que influyen en el consumo de fuentes de DHA durante la lactancia materna en dos hospitales de la ciudad del Cusco, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución