dc.contributorMedina Rosado, Eduardo Ulises
dc.creatorTisoc Gudiel, Mariela Joseliyne
dc.creatorZuñiga Ampuero, Liseth Verónica
dc.date.accessioned2020-09-15T22:35:58Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:09:50Z
dc.date.available2020-09-15T22:35:58Z
dc.date.available2023-05-30T22:09:50Z
dc.date.created2020-09-15T22:35:58Z
dc.date.issued2020-05-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6465392
dc.description.abstractPseudomonas aeruginosa es un microorganismo que presenta resistencia intrínseca a varios grupos de antimicrobianos, por ello se propuso determinar los factores de riesgo asociados a infección por Pseudomona aeruginosa multirresistente en los Hospitales III MINSA en Cusco, 2017 - 2019. El estudio analítico, observacional de casos y controles, analizó historias clínicas de pacientes con infecciones causadas por Pseudomona aeruginosa multirresistente (PAMR), para ello se seleccionó dos grupos, uno con Cultivo positivo para PAMR y otro grupo sin este diagnóstico. Los datos se analizaron en el Programa SPSS 19. Tablas de contingencia de doble entrada se utilizó para medir la asociación de los factores de estudio. Se utilizó Chi cuadrado para verificar la asociación entre dos variables y el Odds Ratio para medir la fuerza de asociación entre las mismas. Los factores asociados al desarrollo de infección por PAMR fueron: Re- hospitalización (OR 2,77- IC: 1.28-5.95; p: 0.008); estancia previa en Unidad de Cuidados Intensivos (OR 3,5- IC: 1,61-7,72; p: 0,001), el uso de antibióticos previo (OR 9,62- IC: 3,73-24,75; p: 0,0001), dentro de éstos, imipenen (OR 72,12- IC: 4,24- 1225,61; p: 0,0031) y amikacina (OR 19,69- IC: 1,10-349,75; p: 0,005). Dentro de los procedimientos invasivos previos al aislamiento de PAMR se encuentra la utilización de catéter venoso central (OR 11,88- IC: 4,72-29,85; p: 0,0001), ventilación mecánica (OR 13,89- IC: 5,47-35,23; p: 0,0001), uso de sonda vesical (OR 6,4- IC: 1,7-23,51; p: 0,002) y hemodiálisis (OR 7,60- IC: 2,08-27,67; p: 0,002). Utilizando modelos lineales generalizados y obteniendo razones de prevalencia, se encontró que aquellos pacientes que padecían de diabetes tenían 39% menos frecuencia de desarrollar infección por PAMR, el haber recibido antibióticos previo tenían 163% más frecuencia de desarrollar infección por PAMR. En conclusión, en la población estudiada, el desarrollar infección por P. aeruginosa multirresistente está relacionado con el uso previo de imipenen y amikacina, con la estancia previa en UCI y con el uso de dispositivos médicos invasivos, lo cual es congruente con lo descrito en la literatura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional UAC
dc.subjectProcedimientos invasivos
dc.subjectPacientes diabéticos
dc.subjectEstancia en UCI
dc.titleFactores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución