dc.contributorPereira Alagón, Yuri Jhon
dc.creatorChampi Luna, Candy
dc.date.accessioned2019-06-05T14:48:23Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:09:34Z
dc.date.available2019-06-05T14:48:23Z
dc.date.available2023-05-30T22:09:34Z
dc.date.created2019-06-05T14:48:23Z
dc.date.issued2018-06-19
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/2594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6465292
dc.description.abstractEl presente trabajo parte del análisis del Título IV que trata del proceso cautelar específicamente del Capítulo I Medidas Cautelares y siguientes del código Procesal Civil, ya que se trata del contenido y requisitos para el otorgamiento de las medidas cautelares las cuales si bien es cierto tienen por finalidad el aseguramiento de la ejecución de una futura sentencia; pero que en términos generales esto viene siendo un mero trámite, pues el justiciable hoy en día inicia la medida cautelar con el fin ya no de asegurar el cumplimiento de la sentencia, sino ya como una forma de persuadir al demandado. Es bajo estas circunstancias que el otorgamiento de las medidas cautelares debe someterse a un riguroso análisis con el fin de que estas cumplan con su objetivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectMedida cautelar
dc.subjectSentencia
dc.titleErrores en la instrumentalidad de la medida cautelar con relación a la pretension principal.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución