dc.contributorDel Castillo Estrada, Gareth
dc.creatorHerrera Huamán, Sharon Carola
dc.date.accessioned2021-08-26T21:06:49Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:09:12Z
dc.date.available2021-08-26T21:06:49Z
dc.date.available2023-05-30T22:09:12Z
dc.date.created2021-08-26T21:06:49Z
dc.date.issued2021-04-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/4043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6465127
dc.description.abstractExisten cuestiones acerca de las condiciones carcelarias y su influencia sobre la sexualidad en la mujer. Se buscó determinar la diferencia en el índice de función sexual de mujeres no internas y mujeres internas del establecimiento penitenciario del Cusco – Mujeres en el 2019. La investigación fue de alcance descriptivo comparativo, se comparó una muestra de 300 mujeres en libertad frente a otra de 150 mujeres internas. La encuesta se realizó mediante el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). Se concluye que las mujeres internas son más disfuncionales que el grupo de no internas en totas las dimensiones. La disfuncionalidad es mayor en las dimensiones lubricación y dolor, y más baja en las dimensiones satisfacción para la población de mujeres internas. Esta tendencia es similar en la población de mujeres no internas encontrándose más disfunciona lidad en las dimensio nes las dimensiones lubricación y dolor, y menos disfuncionalidad en la dimensión satisfacció n.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSexualidad femenina
dc.subjectFunción sexual
dc.subjectCondiciones carcelarias
dc.titleFunción sexual femenina en mujeres no internas e internas de un establecimiento penitenciario del Cusco – mujeres, 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución