dc.contributorDíaz Silva, Anselmo
dc.creatorGuillen Enríquez, Pamela Tatiuzka
dc.date.accessioned2020-05-27T22:42:33Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:08:33Z
dc.date.available2020-05-27T22:42:33Z
dc.date.available2023-05-30T22:08:33Z
dc.date.created2020-05-27T22:42:33Z
dc.date.issued2016-12-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464838
dc.description.abstractEl arbitraje es un medio hetero compositivo de solución de conflictos, es decir que el arbitraje es un procedimiento por el cual se somete un conflicto por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal arbitral que es el encargado de emitir una la resolución del conflicto llamado laudo que tiene poder de cosa juzgada, optan por un procedimiento privado de resolución de controversias en lugar de acudir ante el poder Judicial, por ser un mecanismo imparcial, eficaz y sobre todo, transparente; es por eso que se recurre a este mecanismo porque como es sabido, existe una crisis alarmante en la administración de justicia en el Perú. Los arbitrajes en materia de contrataciones del Estado son de derecho, por lo que estos recurren al arbitraje para solucionar los problemas que puedan suscitarse en la contratación pública con el Estado. No obstante, como en toda interacción humana que no es perfecta, surge la corrupción y algunos de los árbitros no cumplen con los principios y reglas básicas del arbitraje, y usan la confidencialidad del arbitraje como medio para cometer actos fraudulentos y manejarlo a su conveniencia, que a pesar de ser uno de los principios que hace que el Decreto Legislativo N° 1071 sea considerado una de las leyes más modernas con referencia al arbitraje, esto es aprovechado por personas con falta de ética y este acto vulnera a las partes del conflicto en la Contratación Pública del Estado afectando sus intereses y esto a su vez influye en las nuevas inversiones y significaría pérdidas para el Estado., el organismo encargado de supervisar es el OSCE.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional UAC
dc.subjectArbitraje
dc.subjectProcedimiento
dc.subjectControversias
dc.subjectInteracción humana
dc.titleEficacia del arbitraje como medio de solución de conflictos en la contratación pública en la Región del Cusco, 2014 – 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución