dc.contributorMercado Durand, Fernando
dc.creatorHidalgo Ferrel, Katzury Modestha
dc.creatorMamani Condori, Rosmery Marcia
dc.date.accessioned2020-03-10T19:41:36Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:08:30Z
dc.date.available2020-03-10T19:41:36Z
dc.date.available2023-05-30T22:08:30Z
dc.date.created2020-03-10T19:41:36Z
dc.date.issued2019-12-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3331
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464812
dc.description.abstractLa presente investigación fue desarrollada bajo un sistema holístico objetivo analizar por qué las familias de Cuchuma presentan bajos niveles de producción e ingresos en su actividad agrícola al 2019. El análisis se realiza mediante la aplicación de una encuesta a la unidad económica familiar, con la información obtenida se constata el bajo nivel técnico en sus procesos productivos, que requiere de cambios importantes que potencien el carácter diversificador del pequeño agricultor parcelario, y las ventajas de su entorno natural, lo cual debe incidir en mejorar sus ingresos. El territorio de la comunidad de Cuchuma presenta tres pisos ecológicos, que son Quechua, Suni y Puna, lo cual es propicio para la diversificación de su producción agrícola; también cuenta con abundante recurso hídrico, porque tiene nueve lagunas y tres ríos que abastecen a las familias de la comunidad todo el año, también cuenta con la ventaja de su cercanía a los mercados provinciales que facilita la comercialización. Sobre este escenario es posible la incorporación de nuevas formas de producción, lo cual es viable ya que existe una gran aceptabilidad de las familias por los cambios técnicos, como la introducción de nuevos productos y la adquisición de nuevas herramientas. Las posibilidades de cambio se demuestran mediante la estimación de dos funciones económicas: la función de producción revela la necesidad de dar importancia a una reasignación de recursos productivos agrícolas y una mejora tecnológica. La función de utilidad estimada, revela que lo que más aporta a la formación de sus ingresos son los gastos destinados a la producción agrícola.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectRecursos productivos
dc.subjectNivel de ingresos
dc.subjectProducción agrícola
dc.subjectGastos productivos
dc.titleRecursos determinantes de la producción agrícola y su incidencia en los ingresos de las familias, caso comunidad de Cuchuma, distrito de San Pedro, provincia de Canchis al 2019”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución