Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorCuba Ambia, Elizabett Mery
dc.creatorYepez Martinez, Lucy Carmen
dc.date.accessioned2022-07-13T16:47:05Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:07:32Z
dc.date.available2022-07-13T16:47:05Z
dc.date.available2023-05-30T22:07:32Z
dc.date.created2022-07-13T16:47:05Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/4765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464393
dc.description.abstractTuvo como objetivo, determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wánchaq Cusco. Se utilizó la metodología de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, y corte transversal, la población muestral fue de 80 pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas, cuya técnica fue la entrevista y el instrumento fue la encuesta realizada a los pacientes. Resultados más significativos: En cuanto a las características generales; el 55% de los pacientes programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe pertenecen al sexo femenino; en cuanto a la edad el 61,3% tiene 30 a 59 años y solo el 15% tiene 18 a 29 años; sobre el grado de instrucción el 56,3% tiene como grado de instrucción superior, el 27,5% tienen secundaria concluida y solo el 3,8% sin instrucción (analfabetos); en cuanto al estado civil el 53,8% refiere ser casado(a) y el 30% refiere ser soltero(a);sobre el tipo de cirugía que fueron sometidos el 46,3% fueron intervenciones convencionales mientras que el 31,3% a intervenciones quirúrgicas laparoscópicas; el 55% refieren tener antecedentes de alguna cirugía previa. En cuanto al Nivel de Ansiedad según los síntomas positivos la ansiedad fue de nivel medio en un 61,3% y solo el 6,3% fue de nivel alto; según los síntomas negativos el nivel de ansiedad fue medio en un 66,3% y el 7,5% fue de nivel alto; finalmente el nivel de ansiedad preoperatorio en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas fue de nivel medio con un 67,5%.
dc.description.abstractIts objective was to determine the level of preoperative anxiety in hospitalized patients scheduled for surgical interventions at the Guadalupe Wánchaq Cusco Clinic. As a method, the quantitative design methodology of a descriptive and cross- sectional type was used. The sample population is 80 hospitalized patients scheduled for surgical interventions, using interviews and surveys techniques as instruments applied to patients. Most significant results: In terms of general characteristics; 55% of the patients scheduled for surgical interventions at the Guadalupe Clinic belong to the female sex; in terms of age, 61.3% are 30 to 59 years old and only 15% are 18 to 29 years old; on the degree of education, 56.3% have a higher education degree, 27.5% have completed secondary school and only 3.8% without education (illiterate); in terms of marital status, 53.8% report being married and 30% report being single;on the type of surgery they underwent, 46.3% underwent conventional (open) surgical interventions while 31.3% underwent laparoscopic surgical interventions; 55% report having a history of previous surgery. As for the Level of Anxiety according to the positive symptoms, anxiety was of medium level with 61.3% and only 6.3% was of high level; according to the negative symptoms, the level of anxiety was medium with 66.3% and 7.5% was of high level; finally, the level of preoperative anxiety in hospitalized patients scheduled for surgical interventions was of medium level with 67.5%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIntervención quirúrgica
dc.subjectPaciente hospitalizado
dc.subjectAnsiedad
dc.titleNivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución