dc.contributorOrtiz Anchante, José Oswaldo
dc.creatorGonzales Ccasa, Regina Lucero
dc.date.accessioned2020-03-11T14:20:32Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:07:10Z
dc.date.available2020-03-11T14:20:32Z
dc.date.available2023-05-30T22:07:10Z
dc.date.created2020-03-11T14:20:32Z
dc.date.issued2017-12-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3336
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464225
dc.description.abstractLa presente investigación se elaboró con la finalidad de dar alternativas para solucionar el problema planteado: “Cuál es la relación que existe entre el control interno y la evaluación Presupuestaria en la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios – 2017”, el enfoque de este tema es brindar al Estado una opción de evaluar porqué las entidades no ejecutan su presupuesto al 100%; verificar si el control interno que se viene realizando responde a los objetivos y si éste está a su vez, de acuerdo, a las normas del control interno. El objetivo principal de la investigación es determinar la relación existente entre el Control Interno y la Evaluación Presupuestaria en la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios – 2017. Con la elaboración de este trabajo se dará respuesta a la hipótesis planteada: Si existe relación entre el Control Interno y la Evaluación Presupuestaria en la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios – 2017. Desde la perspectiva, el control interno busca optimizar los recursos en cuanto a la Evaluación Presupuestaria, con el fin que la buena gestión, repercuta en mejores niveles de calidad de vida a favor de la sociedad; La evaluación presupuestaria realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras observadas, en relación a lo aprobado en los presupuestos del sector público, utilizando instrumentos tales como indicadores de desempeño en la ejecución del gasto. El diseño que se utilizó es descriptivo – correlacional de corte transversal, se ha utilizado como técnica la encuesta, dirigida a una población de 30 personal administrativo y el instrumento empleado fue un cuestionario de acuerdo a cada variable. Las conclusiones más relevantes encontradas son las siguientes: no se realiza Evaluaciones Presupuestarias ni aplica indicadores que le permitan conocer con exactitud la eficiencia, eficacia y efectividad en la distribución de sus recursos, impidiendo tomar decisiones oportunas; no capacita al personal en lo que respecta a la elaboración del Plan Operativo Anual, de tal manera que esté debidamente estructurado y direccionado a la correcta asignación y administración de recursos en función de sus objetivos y metas; no existe una correcta planificación sobre estimación en varias partidas presupuestarias. Finalmente se puede apreciar que existe una relación positiva media entre las variables: Control Interno y Evaluación Presupuestaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectControl interno
dc.subjectAmbiente de control
dc.subjectActividad de control gerencial
dc.subjectSupervisión
dc.subjectGestión presupuestaria
dc.subjectCumplimiento de metas
dc.titleEl control interno y la evaluación presupuestaria en la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución