dc.contributorDíaz Torres, José Hildebrando
dc.creatorMachaca Vilca, Rolando Ewin
dc.date.accessioned2020-03-02T15:10:25Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:07:06Z
dc.date.available2020-03-02T15:10:25Z
dc.date.available2023-05-30T22:07:06Z
dc.date.created2020-03-02T15:10:25Z
dc.date.issued2019-09-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3290
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464189
dc.description.abstractEn la presente tesis abordo una sugerencia para la solución a la actual crisis por la que atraviesa el Poder Judicial con respecto a la congestión procesal, debido a la carga procesal que genera la dilación de los procesos judiciales, conllevando a retrasos innecesarios en el trámite procesal. La carga procesal aumenta año a año a pesar de los esfuerzos por aumentar la producción judicial. La cantidad ofrecida de resoluciones judiciales, que está referido a la producción judicial; los costos de dilación, que son los costos en los que incurren los litigantes debido a la demora en el proceso y la productividad de los mismos, entre otros. De la misma manera, el presente trabajo de investigación plantea la función del notario quien es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran, su función también corresponde la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos previstos en la ley de la materia, y determinar si la jurisdicción voluntaria ha provocado una disminución en la sobrecarga procesal en el distrito judicial de Juliaca. Comprendemos que el tema puede parecer algo extenso; sin embargo, el resultado de la investigación nos muestra que la carga procesal se ha mantenido en niveles relativamente altos en los últimos años. Así también, el resultado de la investigación nos indica que tanto la cantidad demandada de resoluciones judiciales como la cantidad ofrecida de resoluciones judiciales tienen una tendencia creciente, más allá de las fluctuaciones y variaciones estacionales que se presentan. Sin embargo, la cantidad demandada de resoluciones judiciales o ingreso de nuevos expedientes ha sido mayor que la cantidad ofrecida de resoluciones judiciales; o lo que es lo mismo, que los expedientes resueltos no cubren la demanda. Por otra parte, la presente investigación está orientada de manera directa a determinar mediante un análisis estadístico si la llamada jurisdicción voluntaria a cargo del notario público, ha provocado verdaderamente una descongestión procesal en el distrito judicial de Juliaca, llegando a resultados que tienen relevancia social en la medida que la concesión de funciones a los notarios que tiene que ver con los asuntos no contenciosos es de interés social, toda vez que se concibe como una alternativa de descongestión procesal, colaborando en la productividad del Poder Judicial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectJurisdicción
dc.subjectCongestión
dc.subjectJuez
dc.subjectProceso notarial
dc.subjectProductividad
dc.subjectConciliación
dc.titleLa jurisdicción voluntaria notarial y la carga procesal en el distrito judicial de Juliaca de la Corte Superior de Justicia Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución