dc.contributorHijar Hernandez, Victor Daniel
dc.contributorObeso Cuadra, Jessica Karina
dc.creatorBeraún Calisto, Alfonso Ernesto
dc.date.accessioned2021-10-20T21:32:42Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:05:13Z
dc.date.available2021-10-20T21:32:42Z
dc.date.available2023-05-30T22:05:13Z
dc.date.created2021-10-20T21:32:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6463895
dc.description.abstractDada la importancia que tienen los mecanismos de remediación del suelo como consecuencia de la actividad minera, la presente investigación pretende mejorar la calidad del marco legal ambiental, llegando a establecer que el marco legal de los mecanismos de remediación es débil no tiene suficiente sustento jurídico y no está acorde a nuestra realidad ya que no posee normatividad general de respaldo, por lo que finalmente se propone conclusiones y recomendaciones para mejora el marco legal de los mecanismos de remediación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMarco legal
dc.subjectMecanismos de remediación
dc.subjectSustento jurídico
dc.titleMecanismos de remediación de contaminación ambiental del suelo como consecuencia de la actividad minera no metálica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución