dc.contributorTorres Garibay, Jose Daniel
dc.creatorSalas Velásquez, Briseth Carhet
dc.date.accessioned2022-06-03T04:01:47Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:02:41Z
dc.date.available2022-06-03T04:01:47Z
dc.date.available2023-05-30T22:02:41Z
dc.date.created2022-06-03T04:01:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9363
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6463043
dc.description.abstractEl presente trabajo fue realizado en el Hospital Regional del Cusco, Departamento de Apoyo al Diagnostico, Servicio de Patología Clínica – Laboratorio clínico, área de Hematología de mencionado centro nosocomial, para lo cual se utilizaron muestras sanguíneas de pacientes atendidos y las mismas que fueron procesadas en dicho servicio con el objetivo de determinar y comparar la relación que existe en la aplicación del método Brecher & Cronkite (metodología determinada como el Gold estándar para el recuento de plaquetas), en contra posición a los métodos manuales Masper & Jamra (método directo), Fonio y método de Dameshek (métodos indirectos) y el método automatizado en un equipo hematológico de 5 estirpes celulares (MINDRAY BC 5380) para el recuento de plaquetas. Se analizaron 138 muestras de sangre venosa, entre los meses de Octubre y Noviembre del 2017, las cuales fueron procesadas de manera independiente por cada uno de los métodos mencionados. Con los resultados obtenidos se realizó el análisis de regresión lineal, coeficiente de correlación y el coeficiente de variación para determinar su relación y reproducibilidad. Concluimos que la comparación de metodologías mostró una correlación positiva mayoritariamente muy alta, al ser comparado con la metodología Gold estándar (Brecher & Cronkite), resultando factible el uso de la metodología manual (directa e indirecta) y la metodología automatizada por presentar una valoración similar. Asimismo, la mayor correlación entre los métodos manuales, directos e indirectos, y el método automatizado se observó en la técnica de Brecher y Cronkite, considerado el Gold estándar y el método de Fonio, el cual requiere menor cantidad de insumos para su cálculo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRecuento de plaquetas
dc.subjectGrado de correlación
dc.subjectCoeficiente de variación
dc.titleComparación de métodos para el recuento de plaquetas en muestras de pacientes atendidos en el hospital regional del Cusco – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución