dc.contributorOcaña Zurita, Jhonny Carlos
dc.creatorJumbo Alburqueque, Darling Hernán
dc.date.accessioned2022-08-04T19:38:56Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:58:52Z
dc.date.available2022-08-04T19:38:56Z
dc.date.available2023-05-30T21:58:52Z
dc.date.created2022-08-04T19:38:56Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9843
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6461693
dc.description.abstractEl crecimiento del complejo craneofacial, incluido maxilares, es complejo y alterable, puesto que cada persona posee un modelo de crecimiento individual influenciado por factores genéticos y ambientales. El condicionante más importante para las maloclusiones es el patrón esquelético, el cuál define la orientación de los planos sagital, frontal y transversal de las personas. Entre las discrepancias maxilofaciales, se puede afirmar, que los patrones esqueléticos de Clase II o III alteran directamente el perfil facial de los pacientes afectados. La falta o ausencia de asociación entre el biotipo y el patrón puede propiciar resultados negativos en la terapia ortodóntica, afectando la estética y estabilidad. El objetivo del presente estudio fue Determinar la asociación entre biotipo facial y patrón esqueletal evaluado en radiografías cefalométricas de un centro radiológico de Huaquillas – Ecuador 2020-2021. El diseño fue descriptivo correlacional y fue realizado con una muestra de 152 teleradiografías, donde se aplicó el análisis de Steiner para patrón esquelético y el Vert de Rikets para biotipo facial. Los resultados indican que el biotipo facial predominante fue el mesofacial (46,1%) y el patrón esquelético predominante la clase I (59,9%). No hubo diferencias de biotipo o patrón esquelético en función del sexo. El estudio concluye que existe una correlación positiva baja entre el biotipo facial y el patrón esqueletal (Rho = 0,313). El patrón esquelético clase II tiende a ser dólicofacial y el patrón esquelético clase III a braquifacial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPatrón esquelético
dc.subjectBiotipo facial
dc.subjectSteiner--vert
dc.titleAsociación entre biotipo facial y patrón esqueletal evaluado en radiografías Cefalométricas de un centro Radiológico de Huaquillas-Ecuador 2020-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución