dc.contributorRios Ochochoque, Lily Karol
dc.creatorHuamanchao Paquiyauri, Enma
dc.date.accessioned2021-11-24T22:09:54Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:58:30Z
dc.date.available2021-11-24T22:09:54Z
dc.date.available2023-05-30T21:58:30Z
dc.date.created2021-11-24T22:09:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6461561
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la frecuencia de agentes patógenos en los cepillos dentales según lugar de almacenamiento de pacientes portadores de aparatología fija ortodóntica. Materiales y Métodos. 30 cepillos dentales recolectados de 30 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico, donde sólo las cabezas de los cepillos se colocaron en recipientes recolectores de orina estériles llenó de caldo de tioglicolato para su análisis microbiológico (cultivos bacterianos, unidades formadoras de colonia, tinción Gram y pruebas bioquímicas). Los datos obtenidos se registraron en la ficha de recolección de datos para ser procesados en tablas de frecuencia y gráficos de Excel. Resultados Se observó una contaminación de 21 muestras (70 %), mientras que 09 muestras (30 %) no presentaron contaminación; los géneros identificados fueron cocos Gram+ siendo los más numerosos 10 muestras (33.3 %), seguido de los bacilos Gram– (16.7 %), cocos Gram+ junto a bacilos Gram– 04 muestras (13.3 %), cocos Gram+, cocos Gram– y bacilos Gram– en 01 muestra (3.3 %); y además se presentó hongos en 01 muestra (3.3 %). Las especies de mayor frecuencia encontrados fueron los Streptococcus α hemolítico 15 muestras (22.4 %), Enterococcus faecalis en 13 muestras (19.4 %), Escherichia coli en 10 (14.9 %), Streptococcus viridans, Streptococcus β hemolítico del grupo A y Prevotella spp. cada una en 5 muestras (7.5 %) por cada especie, Staphylococcus aureus y Streptococcus mutans cada una en 04 muestras (6 %) para cada especie, Staphylococcus epidermidis y Klebsiella pneumoniae cada una en 02 muestras (3 %) para cada especie; y finalmente se observó Neisseria spp. y Cándida albicans cada una en 01 muestra (1.5 %) para cada especie. Además se observó que 18 pacientes refirieron guardar su cepillo en el cuarto de baño (60 %), 06 indicaron guardar en su habitación (20 %) y 06 pacientes reportaron guardar en otros lugares (20 %).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUnidades formadoras de colonias
dc.subjectCepillos dentales
dc.subjectOrtodoncia
dc.subjectBrackets
dc.subjectContaminación
dc.titleEstudio microbiológico de cepillos dentales en pacientes portadores de aparatología fija ortodóntica, Juliaca 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución