dc.contributorMarino Panduro de Ibazeta, Leila Rosa
dc.creatorIhuaraqui Mejia, Wendy Smith
dc.date.accessioned2022-09-08T16:18:52Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:57:48Z
dc.date.available2022-09-08T16:18:52Z
dc.date.available2023-05-30T21:57:48Z
dc.date.created2022-09-08T16:18:52Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6461312
dc.description.abstractEl presente estudio investigado fue planteado con el propósito: Determinar los factores de riesgo relacionados al óbito fetal en pacientes atendidas en el Hospital Regional De Pucallpa en el Periodo 2014-2019. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal correccional no experimental con enfoque cuantitativo, revisión de HCMP, con ayuda del SIP 2000.Resultados: Los factores sociodemográficos: El 57% estuvo entre 20-34 años, el 35% tiene grado de instrucción secundaria incompleto, 71% es conviviente, 89% son amas de casa y el 37% son procedentes de calleria. En relación a los factores maternos: el 96% no manifestó ningún hábito nocivo, 37% tuvo como antecedente obstétrico aborto previo o frustro, 75% no tuvo atención prenatal y el 38% presento otro tipo de complicaciones durante su embarazo. En relación a los factores fetales: el 65 % presento altura uterina > P10, 74% no tuvo ruptura prematura de membrana, 87% no presento oligohidramnios y el 56 % no presento ningún tipo de malformación congénita. Por ultimo las características clínicas de óbito fetal el 38% presento un peso de 500 – 1000 gr, 52% presento ausencia de frecuencia cardiaca fetal durante su embarazo, el 52% presento ausencia de movimiento fetal durante su embarazo y el 53% no tuvo ausencia de crecimiento uterino. En conclusión el 71% presenta mediano factor riesgo sociodemográfico, se observa que no existe relación entre la dimensión factores riesgo sociodemográficos y la variable óbito fetal como lo demuestra la correlación de Pearson = 0,144 y un p 0,111 < 0,0. El 59.7% presenta alto factor riesgo materno, demostrando que si existe relación moderara entre la dimensión factores maternos y la variable óbito fetal como lo demuestra la correlación de Pearson = 0,337 y un p 0,000 < 0,01. El 57.3% presenta alto factor riesgo fetal, que indica que si existe relación moderara entre la dimensión factores fetales y la variable óbito fetal como lo demuestra la correlación de Pearson = 0,369 y un p 0,000 < 0,01.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectSociodemográficos
dc.subjectMaterno
dc.subjectFetal
dc.subjectÓbito fetal
dc.titleFactores de riesgo relacionados al óbito fetal en pacientes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo 2014 - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución