dc.contributorDiaz Torres, Karem Rosa Elizabeth
dc.creatorSantos Villegas, Joissy Milagros
dc.date.accessioned2022-09-08T20:48:48Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:57:18Z
dc.date.available2022-09-08T20:48:48Z
dc.date.available2023-05-30T21:57:18Z
dc.date.created2022-09-08T20:48:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6461124
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores relacionados a la Hiperémesis Gravídica en gestantes atendidas en el Centro de Salud Collique III Zona, Lima, 2019. Material y métodos: Se realizo un estudio cuantitativo, analítico y aplicativo, de corte transversal, de caso – control. La población estuvo conformada por 211 gestantes de Centro de Salud Collique III Zona, entre los meses de junio a diciembre del 2019. Se conto con 31 casos y 31 controles. La información se obtuvo por un cuestionario. Se utilizo el método Odds Ratio (OR) y el Intervalo de confianza 95% (IC). Resultados: Los resultados significativos fueron significativas: Violencia familiar (en el embarazo): Suele su pareja o algún miembro de su familia pegarle: 96,8% niega (no) que la pareja o algún miembro de su familia le pegara en el grupo de los casos, el 100% del grupo de control niega (no) que la pareja o algún miembro de su familia le pegara, en la cual OR: 2,033 con un IC: (1,576-2,624). Suele su pareja o algún miembro de su familia insultarla, humillarla, etc.: 93,5% niega (no) que la pareja o algún miembro de la familia la insulta, humilla, etc. en el grupo de casos, el 100% del grupo de control niega (no) que la pareja o algún miembro de la familia la insulta, humilla, etc., en la cual OR: 2,069 con un IC: (1,593-2,688). Tienes problemas para cubrir tus gastos o necesidades principales: 80,6% negó (no) tener problemas para cubrir sus gastos o necesidades principales en el grupo de casos, el 100% del grupo de control negó (no) tener problemas para cubrir sus gastos o necesidades principales, en la cual OR: 2,240 con un IC: (1,673-2,999). Conclusiones: No se logró demostrar que los factores sociales y obstétricos están relacionados a la hiperémesis gravídica gestacional; sin embargo, se encontró resultados estadístico significativo del resultado de Odds Ratio y IC 95% en los factores psicológicos, donde indica que la violencia durante el embarazo tiene relación para hiperémesis gravídica gestacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHiperémesis gravídica
dc.titleFactores relacionados a la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el centro de salud Collique III Zona, Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución