dc.contributorBoulet, Gustavo Patrick , Director/a .
dc.creatorFerreyra, Paula Beatriz
dc.creatorGil, Nadya Elisabeth
dc.date2016-08-12
dc.date.accessioned2017-03-17T14:25:10Z
dc.date.available2017-03-17T14:25:10Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8488
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/646104
dc.descriptionLa presente tesina pretende describir y analizar la Educación de Gestión Social (EGS) en la propuesta de los Servicios Educativos de Origen Social (SEOS) de la provincia de Mendoza. Los SEOS son programas educativos que fueron creados en 1988 para satisfacer una demanda social fundada en la necesidad de espacios públicos y gratuitos en los cuales niños y niñas que no estaban en edad escolar pudieran ser recibir cuidado y educación. Se considera que la propuesta de la EGS, es expresada a través de los programas SEOS, definidos bajo la autogestión y bajo abordajes educativos integrales, es el método de aprendizaje que incluye a la diversidad educativa. El desarrollo del siguiente trabajo repasa diferentes perspectivas educativas, ubicándose cerca de Paulo Freire y Henry Giroux. A partir de las mismas se analiza el caso de un centro de actividades educativas perteneciente a un SEOS de Guaymallén.
dc.descriptionFil: Ferreyra, Paula Beatriz . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionFil: Gil, Nadya Elisabeth . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectGestión educacional
dc.subjectParticipación comunitaria
dc.subjectProgramas de educación
dc.subjectPolítica social
dc.subjectMendoza (Argentina). Dirección de Educación de Gestión Social y Cooperativa.
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectServicios sociales
dc.titleLa educación de gestión social como propuesta para trabajar con la diversidad de sujetos
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeTesis
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución