dc.contributorBlas Sanchez, Julio Ernesto
dc.creatorRangel Togas, Ana María
dc.date.accessioned2022-12-12T15:34:36Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:56:37Z
dc.date.available2022-12-12T15:34:36Z
dc.date.available2023-05-30T21:56:37Z
dc.date.created2022-12-12T15:34:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6460882
dc.description.abstractDebido a muchos problemas de gestión administrativas, los docentes de las escuelas rurales suelen a perder el día de trabajo para realizar trámites, se tiene que priorizar necesidades y no se logra cumplir con los objetivos educativos. Esta problemática se refleja en la Ugel San Ignacio por lo que proponemos desarrollar la presente investigación con el objetivo de: “Diseñar y aplicar el plan de implementación del método benchmarking para optimizar la atención administrativa en la unidad de gestión educativa local San Ignacio, 2019”. Nuestra visión involucra a todos los usuarios que acuden a realizar trámites, por el cual debería mejorar este servicio y no esperar que la documentación se quede sin dar solución. La investigación es de delineación no experimental y aplicativo de tipo descriptivo y nivel transversa – correlacional entre variables. La población de cobertura es de 3627 entre docentes y administrativos. La muestra poblacional fue de 122 empleados entre docentes y administrativos de los distritos que integran la provincia san Ignacio. La técnica aplicada para la recolección de datos fue el análisis documentario y la encuesta. El resultado determinó que la mayor parte de los encuestados aceptaron el cambio propuesto siendo necesario disminuir el nivel de rechazo. Por tanto, la dimensión administrativa tiene la aceptación del 76.20% y el rechazo del 23.80, mientras que la dimensión operativa es aceptada al 75.30% y rechazada al 24.70% sin embargo la dimensión técnica tiene el 80.80% de aceptación y el 19.20% de rechazo. Finalmente se determina que el promedio de aceptación es 77.43% y del rechazo es 22.57% siendo viable la investigación, asegurando la tendencia del cambio propuesto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectMétodo Benchmarking
dc.subjectHerramientas tecnológicas
dc.subjectUnidad de Gestión Educativa Local
dc.titleAplicación del método Benchmarking para optimizar la atención administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local San Ignacio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución