dc.contributor | Garcia Ortiz, Judith Margot | |
dc.creator | Mullo Gomez, Sandy Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T17:27:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T21:56:13Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T17:27:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T21:56:13Z | |
dc.date.created | 2022-08-17T17:27:48Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9896 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6460726 | |
dc.description.abstract | Estudio realizado con el objetivo de determinar las repercusiones biológicas, psicológicas y sociales en adolescentes embarazadas en el Centro de Salud de Aguas Verdes, Zarumilla, Tumbes, 2020. Metodología: Estudio de tipo transversal, prospectivo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 70 adolescentes entre 12 a 19 años que acuden al consultorio prenatal del Centro de Salud de Aguas Verdes; la técnica utilizada fue la encuesta; el instrumento que se aplicó fue el cuestionario. Resultados: Los hallazgos indican que la repercusión en aspectos biológicos se dio de la siguiente manera: con respecto a la dimensión biológica de las adolescentes gestantes el 61% (43) expresan que si hay repercusión el embarazo y el 39% (27) refiere que no repercute. En el aspecto psicológico: se evidenció que, en esta dimensión, el 91% (87) expresan que repercute el embarazo y 9% (3) no repercute en la misma. En lo social: respecto a la repercusión en la dimensión social el 87% (61) expresan que repercute el embarazo en esta dimensión y el 13% (9) no repercute. Conclusiones: Se concluye que de las 70 adolescentes gestantes que participaron en el estudio, un 61% en algún momento de esta etapa presentó repercusiones tanto biológicas, psicológicas y sociales; siendo el más alto porcentaje las repercusiones psicológicas. Con respecto a la repercusión biológica un alto porcentaje presentó anemia y/o infección urinaria. Con respecto a las repercusiones psicológicas, el aspecto que tuvo mayor repercusión fue la reacción de los progenitores quienes tuvieron sentimientos y/o reacciones negativas como cólera, desilusión y con respecto a las repercusiones sociales, la mayor repercusión fue el abandono de sus estudios secundarios por vergüenza de su estado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Repercusión biológica | |
dc.subject | Psicológica | |
dc.subject | Social | |
dc.title | Repercusiones biológicas, psicológicas y sociales en adolescentes embarazadas en el centro de salud de Aguas Verdes, Zarumilla, Tumbes 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |