dc.contributorRodriguez Vega, Juan Luis
dc.contributorOjeda Barturen, Henry
dc.creatorPalacios Pérez, Jany Guisella
dc.date.accessioned2021-12-23T23:03:19Z
dc.date.available2021-12-23T23:03:19Z
dc.date.created2021-12-23T23:03:19Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4535
dc.description.abstractLa presente investigación “Respuesta histopatológica y efecto antibacteriano de los materiales dentales: resina vs amalgama en preparaciones Cavitarias de Canis familiaris de la Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque, 2015"; presenta el análisis dela compatibilidad del tejido dental con el biomaterial y las infecciones devinientes; desarrollando un procedimiento técnico de valoración de estos a nivel estadístico y de laboratorio. El problema científico que se consideró fue: ¿Cuáles la diferencia in –vivo de la respuesta histopatológica y del efecto antibacteriano de los materiales dentales: resina vs amalgama en las preparaciones cavitarias de molares de Canis familiaris de la Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque, 2015?, siendo la hipótesis: La diferencia in–vivo de la respuesta histopatológica y del efecto antibacteriano de los materiales dentales: resina vs amalgama es significativa estadísticamente en las preparaciones cavitarias de molares de Canis familiarisde la Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, lo cual fue evidenciado en los grupos testigo y experimento, tomando como muestra dientes seleccionados de los caninos. En cuanto a la compatibilidad del biomaterial con el tejido dental se observó a los 90 días, que la reabsorción ósea es de tipo activo y presenta mayor neoformación logrando cierta integración en ambos. Hubieron cambios histopatológicos a nivel del tejido apical, periodontal y óseo: al comparar los grupos de experimentación basados en piezas dentarias a los 30 y 60 días no se presentaron diferencias significativas entre los procesos inflamatorios (agudo y crónico) en los grupos estudiados, sin embargo se debe señalar que a los 90 días se encontró que ya existen patrones inflamatorios como respuesta a los sistemas adhesivos aplicados en las preparaciones cavitarias de molares de Canis familiaris (resina vs amalgama) presentando una inflamación crónica en un 100%de piezas dentales tratadas con amalgama y un 25% para piezas dentales tratadas con resina; y en el caso de sobreinfecciones estas no se evidenciaron asumiendo un efecto antibacteriano equivalente para ambas sustancias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResina
dc.subjectAmalgama
dc.subjectEfecto antibacteriano
dc.subjectRespuesta histopatológica
dc.titleRespuesta histopatológica y efecto antibacteriano de los materiales dentales: resina vs amalgama en preparaciones cavitarias de Canis familiaris de la facultad de medicina veterinaria – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque, 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución