dc.contributorCorrales Medina, Sandra
dc.creatorCornejo Silva, Miguel Angel Enrique
dc.date.accessioned2022-01-07T22:51:46Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:53:44Z
dc.date.available2022-01-07T22:51:46Z
dc.date.available2023-05-30T21:53:44Z
dc.date.created2022-01-07T22:51:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6460257
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo establecer la prevalencia de deglución atípica y de maloclusiones y luego determinar si la primera tiene relación con la segunda. Para lograr este objetivo, se trabajó con los alumnos de 6 a 12 años del Colegio Inmaculada Concepción, trabajándose con la población que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. El trabajo se ajusta al tipo no experimental y a los diseños investigativos de campo, transversal, prospectivo y relacional. La técnica que se utilizó para llevar a cabo la recolección de datos fue la observación clínica y como instrumento para el registro de la información, se elaboró una Ficha de Recolección de Datos, la cual contiene información pertinente a nuestras variables. Para la determinación de la deglución atípica y la clasificación de las maloclusiones, se llevó a cabo el examen intraoral de acuerdo a los parámetros establecidos para el diagnóstico de ambas entidades patológicas. Los resultados han determinado que la prevalencia de deglución atípica observada fue de 53.5%, es decir, la mayoría de los estudiantes la padecía. Así mismo, la clase de maloclusión más frecuente fue la I (88.7%), estando ausente la Clase III. Además, se estableció que más de la mitad de los pacientes presentaron o mordida abierta (37.4%) o cruzada (14.8%). Se ha demostrado que la deglución atípica tiene relación con las maloclusiones, puesto que aquellos que la presentan tienen mayor tendencia a sufrir de maloclusiones, principalmente de la Clase II.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDeglución Atípica
dc.subjectMaloclusiones
dc.subjectTipo de Mordida
dc.subjectClasificacion de Angle
dc.titlePrevalencia de Deglución Atípica y su relación con maloclusiones dentarias en los alumnos de 6 a 12 años en el colegio Inmaculada Concepción, Arequipa - 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución